Cuando un paciente tiene enfermedad periodontal y se hace un tratamiento de ortodoncia, sin haber sido tratado antes de su enfermedad, está condenado al fracaso. Es fundamental, eliminar la inflamación activa de los tejidos, eliminar las bacterias de las zonas más profundas de la bolsa periodontal, y corregir los defectos anatómicos producidos, como consecuencia de la enfermedad, antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia.

¿Es posible y segura la ortodoncia en pacientes periodontales (Piorrea)?

Sí,  la ortodoncia es un tratamiento seguro en pacientes periodontalmente estables (ausencia de inflamación, infección y de bolsas periodontales activas), y deben acudir a controles periódicos durante el tratamiento ortodóntico para que se mantenga su seguridad.

¿Que tratamiento está indicado antes?

El tratamiento periodontal está indicado antes, durante y después de la ortodoncia, para conseguir unos resultados óptimos y que duren con el tiempo. Sí, la ortodoncia es un tratamiento seguro en pacientes periodontalmente estables.

¿Quien debe realizar dichos tratamientos?

El tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades periodontales, se realiza gracias a un buen equipo multidiciplinar con una relación estrecha entre el Periodoncista y el Ortodoncista. La cooperación de ambas disciplinas tienen un objetivo común que es:  Realizar un diagnóstico completo de la salud oral del paciente,
individualizar cada caso, preparar lo tejidos y darle una correcta salud periodontal, previa al movimiento de ortodoncia, y alcanzar un plan terapéutico interdisciplinario para mantener esa salud oral y los tejidos que sostienen al diente, y mejorar sus funciones.

Consecuencias de un tratamiento de ortodoncia mal realizado en personas que tienen enfermedad periodontal

Si se inicia el tratamiento de ortodoncia y la enfermedad periodontal esta activa (o bien por una falta de tratamiento previo o de mantenimiento, a lo largo del tratamiento), contribuye a una mayor destrucción del tejido periodontal, lo que implica la perdida de tejidos que sostienen al diente, y un mayor riesgo de perdida dental. La combinación de placa, fuerzas ortodoncicas y trauma por oclusión en una encía con inflamación, puede producir una destrucción más rápida que la que puede ocurrir únicamente con encía inflamada, sin someterse a esos movimientos;  aumenta el indice de pérdida de inserción periodontal, reabsorbiendo hueso descontroladamente, y consecuentemente, el mayor riesgo de pérdida dental.
Cuando se mueve un diente ortodóncicamente, tras la aplicación de fuerzas controladas, desencadena una reacción inflamatoria que no sólo afecta al diente, sino también a todo el aparato de inserción periodontal,  incluyendo, tanto el hueso como los tejidos blandos. En los pacientes periodontales, si existe infección, la aplicación de fuerzas no va a poder ser neutralizada del mismo modo que serían neutralizadas en un diente con un periodonto íntegro y sano, con lo que se producirá un importante desplazamiento dentario con aparición y agravamiento de lesiones periodontales.
Por lo que podemos concluir que, cuando se realiza un movimiento de ortodoncia actuando sobre tejidos periodontales (tejidos que sujetan al diente) con inflamación gingival, produce perdida de soporte periodontal adicional, de forma irreversible.

Tratamiento de ortodoncia realizado en personas con periodontitis bien mantenidas

Cuando el paciente con periodontitis se somete a un tratamiento periodontal de forma correcta (realizando una desinfección periodontal previa), se puede efectuar un tratamiento ortodóncico en el adulto con periodonto reducido pero sano, sin un deterioro adicional de los tejidos periodontales. Además, debemos de advertir a nuestros pacientes que el mantenimiento de esta salud periodontal (tanto con el mantenimiento periodontal en clínica (entre 1 y 3 meses) como con la higiene diaria del paciente con el cepillo manual o eléctrico. El uso de interdentales o superfloss, es imprescindible, para que el riesgo de destrucción adicional, sea mínimo.

¿Que tratamiento desarrolla el periodoncista antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia?


Si hay bolsas periodontales y se coloca una ortondoncia, lo normal que es haya una pérdida de inserción muy rápida, por lo que antes de empezar la ortodoncia, hay que hacer un tratamiento periodontal que estabilice los tejidos de soporte del diente y hacer un pronostico para saber si el paciente puede responder positivamente al tratamiento periodóntico-ortodóntico.
Para la desinflamación previa del paciente periodontal, se debe realizar un estudio periodontal, e inicialmente de una terapia de desinfección básica con raspado y alisado radicular y en función de su microbiología, con antibióticos. Si después de la terapia básica inicial,  sigue habiendo bolsas profundas activas, se procederá a realizar cirugías resectivas o regenerativas.
Una vez el periodonto esté estabilizado y sin inflamación, se inicia el tratamiento de ortodoncia utilizando fuerzas ligeras acompañadas de un seguimiento periodontal.
El periodoncista también puede prevenir la aparición de problemas periodontales relacionados con los movimientos ortodóncicos y tratar las complicaciones que pueda tener el paciente a lo largo del tratamiento.

¿Que tiempo tiene que pasar para comenzar un tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedad periodontal

Se debe esperar aproximadamente de 1 hasta 9 meses, post terapia periodontal (en función del tipo tratamiento periodontal realizado) para iniciar los movimientos ortodoncicos, que implica un tiempo prudencial para los procedimientos de regeneración y recuperación de las estructuras periodontales. Tambien, de forma periódica, (entre 1 y 3 meses) y durante el tratamiento de ortodoncia, el periodoncista debe realizar el seguimiento de la salud de los tejidos, eliminar todos los irritantes y reforzar la higiene bucal del paciente según vaya siendo necesario.

El equipo de Periodoncistas y Ortoncistas de Centro Dental Internacional os informa de la importancia que tiene la fase de tratamiento y mantenimiento periodontal, que son procedimientos fundamentales ligados al tratamiento de ortodoncia y la única manera de conseguir el control de los tejidos periodontales durante el tratamiento ortodóncico. Las bacterias, tienden a recolonizar la bolsa periodontal desde otros reservorios bucales y, si no se actúa de forma adecuada, la enfermedad tiende a reactivarse al poco tiempo, y a destruir lo tejidos de sostén del diente, si no hay un buen trabajo de equipo entre nuestros periodoncistas, ortodoncistas y nuestros pacientes.

Pin It on Pinterest

Share This