En la actualidad, existe una demanda creciente de pacientes adultos que buscan un tratamiento de ortodoncia, tanto por motivos estéticos, funcionales, restauradores, como por razones periodontales.
El problema, es que este tipo de tratamientos ortodoncicos se presenta por la durabilidad media aproximada desde un año y medio a tres años, lo que produce que el adulto sea más reticente a someterse a dicho proceso.
Por ello, se está investigando sobre diferentes métodos para acelerar los movimientos durante el proceso ortodóncico, y por lo tanto, que se acorte el tiempo de tratamiento para una mayor aceptación de este tipo de tratamiento en la población adulta.
Existen diversas propuestas terapéuticas para cumplir esas expectativas de disminución del tiempo de tratamiento ortodóncico, pero la más usada e investigada en Odontología para acelerar el movimiento dental, es la corticotomía (técnica quirúrgica que permite la aceleración del movimiento ortodóncico). Esta técnica consiste en la realización de pequeños cortes superficiales en el hueso con la finalidad de provocar un estímulo biológico regional, de tal forma que acelerare la respuesta local y transitoria de la remodelación ósea, es decir, a través de ese daño en el hueso, se produce una aceleración del movimiento dental durante la ortodoncia. Debido a estos mecanismos celulares, se ha observado que el tiempo del tratamiento ortodóncico puede disminuirse hasta 3 0 4 veces. Es una técnica poco invasiva, y gracias a esta pequeña intervención, hace que la ortodoncia en pacientes adultos se termine antes, gracias a un aumento de la velocidad de movimiento que no podríamos realizar con la ortodoncia convencional.
Además de la ventaja de la rapidez de movimientos, se ha descrito en la literatura otras ventajas que aportan este tipo de cirugías, como la disminución de la hialinización durante los movimientos (es decir, que el movimiento dental se bloquee, y el diente no se mueva en la ortodoncia al aplicar una fuerza excesiva), un menor riesgo de reabsorción radícular (proceso patológico que trae como consecuencia la perdida de la raíz del diente) que muchas veces se sufren, secundarias a los tratamientos ortodóncicos; así como una mayor aportación de estabilidad al tratamiento ortodóncico, comparado con el tratamiento de ortodoncia convencional, menor riesgo de anquilosis (unión/fusión entre un diente y el hueso alveolar, el diente anquilosado no puede moverse), en caso con regeneración, podemos crear un mayor grosor del hueso.
La corticotomia se puede utilizar en casi todos los tratamientos de ortodoncia ya que todas las técnicas se basan en movimientos dentarios con fuerzas ligeras, tanto si utilizamos brackets convencionales, linguales, invisibles o incognito. Actualmente este tipo de cirugía requiere la interacción entre un ortodoncista y un periodoncista en la que tienen que estar muy bien coordinados para poder conseguir el mejor de los resultados.
Cual sería el precio de una corticotomia por sextante .Muchas gracias
Estimada Carmen :
Gracias por su confianza. En cuanto a su pregunta al tratarse de salud y medicina , no se pueden dar precios sin hacer una correcta evaluación de su caso y hacer un diagnóstico completo para hacer el tratamiento adecuado. Es una mala costumbre que se ha adquirido de unos años hasta ahora haciendo mucho daño a los profesionales de la salud. Imaginese que un paciente va al cardiólogo y le dice » a cuanto está el transplante de corazón? Para cualquier duda estamos a su disposición
Atentamente
Drs. Escudero & Perea